Habitantes: 131
Altitud: 1.314 m
Distancia a la capital: 54,5 km
Página web: www.ayuntamiento.es/camarillas
Se sitúa en el fondo de una zona deprimida y de relieves relativamente llanos, en la confluencia de numerosos barrancos que descienden de la sierras circundantes (Puntal de Legana, Loma de la Mesta, Muela de Camarillas) para formar el río Penilla, que confluye con el río Alfambra en la Hoz de las Calderetas. Geológicamente se trata de un sinclinal de materiales cretácicos y núcleo con sedimentos detríticos terciarios. Los barrancos aprovechan los materiales blandos para generar una zona llana dominada por la Muela de Camarillas (1.454 m), formada también por materiales terciarios resistentes.
La superficie de erosión característica de la Cordillera Ibérica oriental se hace bien patente en la parte occidental nivelando las calizas del Cretácico inferior y creando una extensa paramera.
INVENTARIO PATRIMONIAL
Ermita de San Roque
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVII. Estilo Barroco-mudéjar. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Ermita. Advocación Ermita de San Roque. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Ermita Barroco-mudéjar de mampostería y cantería de una nave que se cubre con bóveda de medio cañón. El atrio que la precedía apoyaba en cuatro columnas, destacando en él la labor de madera, recientemente ha sido cegado.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Notas Recientemente el atrio ha sido cegado para ampliar el aforo de la ermita.
Num: 16
Ermita nueva de la Virgen del Campo
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVIII. Estilo Barroco. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Ermita. Advocación Ermita nueva de la Virgen del Campo. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Edificio barroco de tres naves cubiertas con bóvedas de medio cañón.Destaca el conjunto de pinturas murales que decoran sus bóvedas con temas marianos. En la cúpula aparece la coronación.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Notas Fue restaurada en 1993.
Num: 17

Ermita vieja Santuario de la Virgen del Campo
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XIV. Estilo Gótico. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Ermita. Advocación Ermita vieja Santuario de la Virgen del Campo. Conservación Malo. Distinción BIC. Singularidad Si. Clase BIC. Publicación BOA 29-10-2001. Situación sing. Declarado. Fecha public 10/02/2001. Categoría sing. Monumento. Decl. entorno BOA 29-10-2001.
Descripción Obra gótica de cantería con una nave, cubierta con bóveda de crucería.En la cabecera conserva restos de la pintura original.
La torre mudéjar levantada sobre una base de planta cuadrada, con cuerpo octogonal en ladrillo con apliques cerámicos blancos y azules, esta torre se realiza en el S.XVII, con temas y técnicas de tradición mudéjar.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Notas Se encuentra entre Cobatillas y Aguilar de Alfambra. Merece señalar la cruz gótica ubicada delante del patio de la ermita (parte de la cruz esta instalada en la Plaza de la Iglesia).
Num: 18

Ermita de San Cristobal
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVIII. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Ermita. Advocación Ermita de San Cristobal. Conservación Malo. Distinción No. Singularidad No.
Descripción En ruinas.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Núm 19
Iglesia de la Virgen del Castillo
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVIII. Estilo Barroco. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Iglesia. Advocación Iglesia de la Virgen del Castillo. Conservación Regular. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Se trata de una enorme obra barroca, que se cubría con bóveda de medio cañón con lunetos en la nave central y con cúpulas vaídas en las laterales. Sobre el crucero se levanta un cimborrio formado por tambor y cúpula. Las pechinas se decoraban con figuras. en los años 80 sufrió un derrumbe.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel. (2005) Libros en Red del Instituto de Estudios Turolenses.
Num: 103

Iglesia Parroquial de la Virgen del Castillo
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVI. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Iglesia. Advocación Iglesia Parroquial de la Virgen del Castillo. Conservación Bueno. Distinción BIC. Singularidad Si. Clase BIC. Publicación BOE 04-02-1983. Situación sing. Declarado. Fecha public 22/12/1982. Categoría sing. Monumento.
Descripción Primitiva iglesia gótica dedicada a la virgen del Castillo.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel. (2005) Libros en Red del Instituto de Estudios Turolenses.
Num: 104


Castillo de Camarillas
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XIII-XIV. Tipo Pat. Histórico-artísitco. Tipología Castillo. Conservación Malo. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Localizado en el alto de la colina que domina la población, ocupando un recinto fortificado relativamente extenso. En la actualidad parte del castillo está en ruinas, de la muralla sólo se conserva la base y el castillo propiamente dicho se conserva mejor.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 166


Fuente vieja
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVI. Estilo Renacentista. Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Fuente. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Fuente vieja de sillería con inscripción 1547, formada por bóveda de cañón y tiene abrevadero.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 206

Fuente
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVIII. Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Fuente. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Construcción en sillería con arco de medio punto y frontón. Tiene abrevadero y una inscripción 1738..
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 205
Lavadero
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVII. Estilo Popular. Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Lavadero. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad No.
Descripción Construcción de planta rectangular con tres arcos de medio punto. Los lavaderos localizados en el interior son de sillería.
Bibliografía (2005) Trabajo de campo de la Comarca Comunidad de Teruel.
Num: 215


Granero
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVI-XVII. Estilo Popular. Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Casa solariega. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Granero.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 219
Casa del Ermitaño
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVI-XVII. Estilo Popular. Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Casa solariega. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Incluido en el complejo de la Ermita de la Virgen del Campo. Se trata de un edificio de carácter popular con dos pisos y portada de medio punto.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 262
Casa de los Barberanes
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVI-XVII. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Casa solariega. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Gran edificio que rodea a un patio central. La portada de acceso al patio es adintelada, con un frontón que cobija un blasón. Tiene gran alero de madera y un solanar.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 263

Casa pequeña de los Barberanes
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Estilo Popular. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Casa solariega. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Edificio de carácter popular situado tras un patio exterior, al que se accede por una portada de medio punto. Cuenta con un solanar.
Casa Miedes
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Casa solariega. Conservación Regular. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Edificio de carácter señorial cuya fachada principal tiene la portada adintelada con escudo barroco.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 265


Casa de la Fuente
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Estilo Popular. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Casa solariega. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad Si.
Descripción Edificio con patio anterior al que se accede por una portada de medio punto.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 266

Casa palaciega
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Estilo Popular. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Casa solariega.
Descripción Edificio de dos pisos con la portada adintelada de sillería. Tiene un palomar en el tejado.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 266
Ayuntamiento de Camarillas
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XX. Estilo Popular. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Ayuntamiento sin lonja. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad No.
Descripción Edificio de dos plantas con disposición regular. En la planta baja se encuentra la portada de medio punto y en la superior aparecen varios balcones de rejería. La lonja-trinquete se encuentran en otro edificio.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 245
Lonja de Camarillas
Ámbito Urbano. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XVIII. Estilo Popular. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Lonja. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad No.
Descripción Edificio de una sola planta, cuya lonja-trinquete la forman dos arcos rebajados que apoyan en una columna ochavada. En la fachada encontramos un escudo con la fecha de construcción 1772, y el edificio queda rematado con un alero de madera.
Bibliografía (1991) BENITO MARTÍN F., Inventario arquitectónico de Teruel.
Num: 371
Acueducto medieval
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Cronología S. XV. Estilo Etnográfico. Tipo Pat. Histórico-artístico. Tipología Acueducto. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad No.
Descripción Acueducto medieval del siglo XV. realizado en sillería y con arcos apuntados.
Bibliografía (2005) Libros en red del Instituto Estudios Turolenses. (2005) Trabajo de campo de la Comarca Comunidad de Teruel.
Num: 215



Nevera
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Nevera. Conservación Regular. Distinción No. Singularidad No.
Descripción Nevera o pozo de hielo realizado en mampostería y con bóveda de aproximación.
Bibliografía (2005) Trabajo de campo de la Comarca Comunidad de Teruel.
Num: 215



Peirón
Ámbito Rural. C. INE: 44055. C.P.: 44155
Tipo Pat. Etnográfico. Tipología Peirón. Conservación Bueno. Distinción No. Singularidad No.
Descripción Peirón de tres cuerpos realizado en mampostería y cemento la parte superior.
Bibliografía (2005) Trabajo de campo de la Comarca Comunidad de Teruel.
Num: 215
